HORARIO: De lunes a domingo, de 20:00 a 23:15.

Pedido mínimo de 13€ para el envío a domicilio

Pedido

En Yecla, hemos empezado el año con muchas ganas de traer cosas nuevas. Van apenas dos meses y ya os hemos presentado varios platos nuevos. Hoy os hablaremos un poco más sobre sus orígenes para que conozcáis la tradición que se esconde tras sus deliciosos sabores.

Tacos mexicanos veganos

Uno de nuestros platos nuevos son los tacos. El verdadero origen del taco no se conoce pero se cree que fue creado en el México prehispánico. La primera taquiza que se documentó fue en los tiempos de la conquista española, hecha por Hernán Cortés en Coyoacán para sus capitanes. Según Bernal Díaz del Castillo en su crónica: “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, se servía carne de cerdo con tortillas.

Hay muchas variantes de esta receta, tanto a la hora de preparar las tortillas como el momento en que se elaboran las diferentes mezclas que se pueden utilizar para rellenarlas. En Yecla los encontrarás con Chilli con proteína de soja, guacamole, pico de gallo y queso vegano. ¿Te animas a probarlos?

foto de tacos mexicanos veganos de yecla 33

Mac&Cheese

Aunque la receta sea un mix de macarrones y queso, no se trata de una receta italiana, originalmente es una receta estadounidense que tuvo su boom en 1937 cuando la empresa Kraft las popularizó en su formato caja, ya se que trataba de un producto muy barato y con el que podían alimentar a toda la familia durante la crisis de la Gran Depresión.

Hoy en día, las recetas se han ido mejorando constantemente con productos de calidad y se puede encontrar de muchas formas. En Yecla la encontrarás con queso y bacon vegano.

mac&cheese de yecla 33

¿Quieres probar estos nuevos platos? Ya están disponibles en nuestra carta, mira la pinta que tienen el resto de nuestros platos en nuestras redes sociales.

Hasta hace poco, en Yecla33 ofrecíamos una cookie casera de postre que a todos os encantaba. Además, tenía su versión vegana, tan rica como la receta original. Ahora, hemos tomado la decisión de eliminarla de nuestra carta, para poder centrarnos en la cocina de tus platos principales. Por eso, queremos enseñarte cómo hacer cookies caseras, para que puedas seguir disfrutando de ese pedacito dulce después de tu yeclazo.

Apunta bien la receta y no te olvides ninguno de los pasos. ¡Con estas cookies seguro que triunfas!

Ingredientes

  • Dos tazas de harina
  • Media cucharadita de bicarbonato de sodio
  • Una pizca de sal
  • Tres cuartos de taza de margarina vegetal sin sal, derretida
  • Una taza de azúcar moreno
  • Media taza de azúcar
  • Un huevo y una yema de huevo extra
  • Una cucharadita y media de esencia de vainilla
  • Chips de chocolate o chocolate picado

Pasos

  1. Precalienta el horno a 160ºC
  2. En un bol o recipiente pequeño, mezcla la harina, la sal y el bicarbonato. Aparta.
  3. En otro bol, mezcla la margarina con el azúcar y bátelo hasta que se quede homogéneo.
  4. Añade el huevo y la vainilla y vuelve a batir.
  5. Una vez hecho, tamiza la mitad de la mezcla que habías hecho con la harina encima y mezcla hasta que quede bien combinado. Repite este paso con la otra mitad.
  6. Agrega ahora las pepitas de chocolate y mézclalas. El truco para que quede más jugoso, es romperlas y hacerlas más pequeñas. O también puedes utilizar una tableta de tu chocolate preferido y picarla a trozos del tamaño que más te guste.
  7. Prepara la bandeja de horno con papel para hornear.
  8. Pon dos cucharadas de la masa en forma de bola encima del papel de horno. Repite este paso hasta que se acabe la masa, dejando unos 10 centímentros entre galleta y galleta.
  9. Hornea entre 15 y 20 minutos, vigilando hasta que se doren las cookies por los bordes, y queden más ligeras en el centro.
  10. Deja que se enfríen y ¡ya puedes comerlas!

¿Qué te ha parecido nuestra receta? ¿Vas a probar las cookies caseras que te proponemos? ¡Cuéntanos cómo te salen!